Machu Picchu Archives - Train to Machu Picchu - Ollantaytambo - Cusco | Peru Rail | Deals | Perurail https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/ Mon, 17 Feb 2025 22:08:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3.1 https://www.perurail.com/wp-content/uploads/2024/01/cropped-favicon-32x32.png Machu Picchu Archives - Train to Machu Picchu - Ollantaytambo - Cusco | Peru Rail | Deals | Perurail https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/ 32 32 Descubriendo el Circuito 1 de Machu Picchu https://www.perurail.com/es/blog/descubriendo-el-circuito-1-de-machu-picchu/ https://www.perurail.com/es/blog/descubriendo-el-circuito-1-de-machu-picchu/#respond Wed, 22 May 2024 15:31:32 +0000 https://www.perurail.com/?p=25300 Descubriendo el Circuito 1 de Machu Picchu Leer más »

]]>

Existen 5 circuitos para acceder a la ciudadela de Machu Picchu y debemos tener muy bien planeado por cuál de ellos queremos hacer nuestro recorrido. En esta ocasión, queremos traerte más información sobre el Circuito 1 y todo lo que puedes descubrir de este recorrido. 

¿Qué clase de recorrido se hace con el Circuito 1? 

Esta ruta ofrece la oportunidad de explorar tanto las zonas elevadas como las inferiores del sitio arqueológico en unas 2 horas aproximadamente, permitiéndote descubrir una variedad de construcciones notables. Entre los puntos destacados se encuentran el Foso Seco, el Mirador del Templo del Sol, el Caos Granítico, el Conjunto de Espejos de Agua, la Plaza del Pisonay y la Reserva Arqueológica. La duración estimada del recorrido es de alrededor de dos horas. 

Foto 1: Plataforma Superior 

Además, en el Circuito 1 podrás tomarte la característica foto clásica de Machu Picchu desde su plataforma superior. Podrás darte cuenta de ello una vez estés en la Casa del Guardián, en la zona de los andenes y las terrazas. ¡La mejor foto para tus redes sociales! 

Recuerda que solo podrás acceder al Circuito 1 con el boleto Machu Picchu Solo, conocido también como la entrada Llaqta Machu Picchu. Puedes ver más información al respecto en este link

¿Qué atractivos hay en el Circuito 1? 

Puerta principal 

Los Incas diseñaron esta puerta de forma trapezoidal para enmarcar la perspectiva que se tiene de la montaña Huayna Picchu al pasar por ahí, considerando que es una de las deidades más importantes del lugar.  

Foto 2: Puerta Principal 

La entrada principal es la misma que utilizan todos los demás circuitos, pero, de aquí en adelante y dependiendo de nuestro circuito, serán distintas las atracciones y locaciones a las que podremos acceder. 

Foso seco 

Será nuestra primera parada luego de visitar las plataformas inferior y superior. El Foso seco sirvió para proteger Machu Picchu, pues se trató de un mecanismo que cumplió con diversas funciones:  

  • Drenaje de agua. 
  • Evitar la erosión del terreno. 
  • División entre la zona urbana y la zona agraria. 

Foto 3: Foso Seco 

Tanto el circuito 1 y el circuito 2 cuenta con acceso a esta atracción. Además, en el mapa podremos verlo como una línea muy bien marcada y separadora. 

Templo del Sol 

Continuando con nuestro recorrido, tenemos al Templo del Sol. Es un recinto construido en lo alto de la ciudadela, consta de labrado fino y se considera que fue una edificación religiosa cuyo propósito era rendir culto al Sol. Es una construcción circular que cuenta con hornacinas, ventanas y una puerta de ingreso.  

Foto 4: Templo del Sol 

Según los vestigios, y antes de la invasión española, se cree que estuvo decorada con ornamentos de oro y plata. Al día de hoy se ven las fisuras que comprueban el saqueo de estos metales preciosos en años posteriores.  

El Templo del Sol se ubica en el barrio ‘Hanan’, en el sector religioso. Además, el templo tuvo las siguientes funciones:  

  • Observatorio astronómico. 
  • Tumba o Mausoleo. Según los cronistas, en este lugar se enterró la momia del inca Pachacútec, aquel que mandó a construir Machu Picchu mismo
  • Como bien indica su nombre, el templo sirvió para ceremonias religiosas donde se rendía homenaje y se daban ofrendas al sol. 

Caos Granítico 

También conocido como las canteras de Machu Picchu, el Coas Granítico será nuestra tercera parada. Fue un área donde se trabajó con piedras y bloques de granito; esencialmente, una cantera. Aún se pueden observar varias piedras por todo el lugar, dando a entender que la ciudadela se abandonó cuando aún se efectuaban los trabajos. 

Foto 5: Caos Granítico 

Lo podemos encontrar muy a la izquierda de la llaqta, siendo visible incluso desde la Plaza Sagrada. No obstante, la plaza no forma parte de este circuito y solo puede ser vista desde el circuito 3 y el circuito 4. En estos dos últimos circuitos se puede visitar tanto el Caos Granítico como la Plaza Sagrada, así que vale la pena tenerlos en consideración. 

Espejos de agua 

El conjunto de Espejos de Agua será nuestra cuarta parada y se trata de dos recipientes de forma circular, esculpidos en una formación natural de granito, similar a lo que conocemos como los morteros. De ahí que también tenga su nombre “La Sala de los Morteros”, su ubicación está en el piso de uno de los recintos del Templo de las Vírgenes del Sol

Foto 6: Espejos de Agua 

Al ser de menor recorrido, con el circuito 1 llegamos a esta locación directamente desde Caos Granítico. Sin embargo, desde el circuito 2 y en adelante, se toma un recorrido más extenso antes de llegar. 

¡El conjunto de Espejos de Agua puede ser visitado en todos los recorridos! 

Plaza Pisonay 

El árbol Pisonay, también conocido como el árbol solitario, es nuestra quinta parada y se encuentra en el medio de la Plaza. Tiene propiedades benignas y es muy adorado en los pueblos donde honra con su presencia, pues se le atribuye el poder de transformar la tierra, volviéndola fértil y con la capacidad de mejorar los cultivos. 

Foto 7: Plaza Pisonay 

Al igual que el foso seco, la Plaza Pisonay solo puede ser visitada en los circuitos 1 y 2.  

Reserva Arqueológica 

Finalmente tenemos a la Reserva Arqueológica como última parada, tanto para el circuito 1 como para el circuito 2. Se encuentra en la parte derecha de la llaqta, muy cerca a la Plaza Pisonay y casi en línea recta hacia los Espejos de Agua. 

Foto 8: Reserva Arqueológica 

Estos son los atractivos que podrás encontrar cuando hagas el recorrido del Circuito 1. Queda claro que esta experiencia es mucho más que un simple recorrido arqueológico. Es un viaje a través del tiempo, donde cada paso nos conecta con la ingeniería y la espiritualidad de una civilización perdida. 

¿Te parece emocionante lo que puedes descubrir? Entonces no puedes dejar de tomar nuestros trenes PeruRail con destino a Machu Picchu para conocer esta impresionante maravilla mundial. ¡Adquiere aquí tus boletos! 

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/descubriendo-el-circuito-1-de-machu-picchu/feed/ 0
Rúpac, el Machu Picchu limeño https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/rupac-el-machu-picchu-limeno/ https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/rupac-el-machu-picchu-limeno/#respond Wed, 19 Apr 2023 23:06:22 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=9647 Rúpac, el Machu Picchu limeño Leer más »

]]>
Si por casualidad te encuentras en Lima, y deseas tener una experiencia increíble fuera de la ciudad, entonces Rúpac, el Machu Picchu limeño, es el lugar que estás buscando. El complejo arqueológico es impresionante, pues cuenta con una maravillosa arquitectura que aún se mantiene luego de tantos años, paisajes hermosos, una majestuosa puesta de sol y su famoso colchón de nubes.

El sitio arqueológico de Rúpac se ubica en el distrito de Atavillo Bajo, dentro de la provincia de Huaral, a 3500 metros sobre el nivel del mar y a 145 kilómetros de la ciudad de Lima.

¿Cómo llegar a Rúpac?
Existen 2 formas de cubrir el recorrido en auto (particular o bus), pero la parte de la caminata sí o sí la debemos tomar. No te preocupes, que aquí cubriremos ambas formas y te daremos algunos consejos para sobrellevar el trekking si es que no estás acostumbrado a ello.

Recorrido en auto particular

  • Debemos tomar la carretera Panamericana Norte con destino a la ciudad de Huaral.
  • Tomamos la avenida Los Naturales que te llevarán a la ruta que va hacia la sierra.
  • Tras una hora de viaje llegaremos a un peaje.
  • Antes de llegar al puente “Ing. Oscar Vargas Avendaño” verás un desvío que nos indica la zona turística La Florida – Pampas.
  • A partir de aquí se complica el camino, pues es muy empinado y de una sola vía. Asegúrate de tener el tanque lleno desde Huaral, porque la elevación hará que consuma mucho más y puede que no entre en tus cálculos.
  • Tras hora y media de viaje llegaremos a La Florida, lugar donde debemos pagar el derecho de ingreso a Rúpac con 10 soles (USD 2.50).

Recorrido en bus y colectivo

  • Acudiremos al Gran Terminal Terrestre de Plaza Norte y tomaremos un bus que nos lleve a la ciudad de Huaral.
  • Luego tomaremos un colectivo hasta Las Pampas, cuyo pasaje promedio suele ser 25 soles (USD 6) por persona.
  • Tras 2 horas de viaje llegaremos a La Florida, lugar donde debemos pagar el derecho de ingreso a Rúpac con 10 soles (USD 2.50).

Llegada a Las Pampas

  • Luego de unos 10 minutos del pago por el ingreso, hayamos arribado por bus o auto, llegaremos al ‘Pueblo Fantasma’ de Las Pampas.
    Finalmente, una vez en Las Pampas, podremos encontrar restaurantes y tiendas donde nos podremos abastecer antes de iniciar el trekking. El origen de que sea un “pueblo fantasma” se debe a que, hace mucho tiempo, sus pobladores decidieron mudarse a otro lugar dejando las casas intactas.

En la actualidad, se ve al pueblo más como un atractivo turístico. Los pobladores de La Florida suben e instalan sus negocios de comida y turismo, ya que el recorrido a Rúpac tiene como punto obligatorio Las Pampas, por lo que es una situación win-win entre los lugareños y los visitantes.

¡Ahora sí, sin más preámbulos! Llega la parte del recorrido a pie hasta Rúpac. Puedes elegir ir por tu cuenta o contratar un servicio guiado, además de tener la oportunidad de alquilar burritos para el transporte de tus cosas hasta la ciudad de fuego.

Caminata y acampado en Rúpac
La caminata será extenuante, por lo que siempre se recomienda ir con buena salud. Son 6 kilómetros de caminata que se pueden extender hasta unas 3 horas dependiendo de tu estado físico, pero todo tiene su recompensa.

En el trayecto podrás observar un paisaje de ensueño y contemplar una catarata en tu camino. Una vez llegues a Rúpac, tu recompensa será aún mayor, pues serás recibido con una puesta de sol bellísima. Recuerda descansar por trechos y luego retomar para no perder el ritmo.

No la pienses mucho y arma tu carpa en la zona de camping apenas puedas, ya que una lluvia sorpresiva te podría complicar las cosas.

Colchón de nubes en Rúpac
El colchón de nubes es, posiblemente, la razón por la que muchos interesados supieron de la existencia de Rúpac y se animaron a visitar el complejo arqueológico. Es, como su nombre lo dice, un colchón de nubes que se forma en la cumbre y nos da la sensación de estar por encima del cielo.

Por lo general, suele formarse con frecuencia en enero y febrero. No obstante, puedes visitar el lugar en cualquier época del año y disfrutar de igual forma los demás atractivos.

Complejo Arqueológico de Rúpac
El Complejo Arqueológico de Rúpac fue construido por los Atavillos, una de las culturas preincas más importantes de la provincia de Lima. Su fin era el crear un sistema de defensa desde las alturas, por lo que dominaron las cimas de las montañas que van desde los 3,500 a los 3,800 metros sobre el nivel del mar.

Al día de hoy, las construcciones se mantienen intactas con el pasar de los siglos, por lo que tiene ganado su título como el “Machu Picchu limeño”. Podrás observar las kullpis (viviendas) y las chullpas (torres funerarias) en sus zonas de asentamiento. No solo eso, pues también podrás identificar almacenes, chimeneas, patios y otros ambientes que se han sabido mantener luego de tantos años.

Si te preguntas por qué le dicen “la ciudad de fuego”, es porque se cuenta que sus edificaciones habrían sido pintadas con un rojo tan brillante que, al ponerse el sol, la ciudadela parecía incendiarse. Aún se pueden encontrar pequeños vestigios que comprobarían el origen de ese nombre.

Para finalizar, ten presente algunos tips que te ayudarán en tu viaje: sal temprano hacia Huaral, lleva ropa abrigadora y carpas o sleeping especiales para montañas, lleva pastillas para el soroche, traer paraguas y trata de tener suficiente agua para el recorrido.

Por el contrario, si estás en la ciudad de Cusco, te gusta la aventura y te gustaría conocer el Machu Picchu real, anímate a viajar a bordo de nuestro tren PeruRail Expedition. ¡Separa tus boletos aquí!

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/rupac-el-machu-picchu-limeno/feed/ 0
Descubre el mágico viaje a bordo del tren PeruRail Vistadome https://www.perurail.com/es/blog/descubre-el-magico-viaje-a-bordo-del-tren-perurail-vistadome/ https://www.perurail.com/es/blog/descubre-el-magico-viaje-a-bordo-del-tren-perurail-vistadome/#respond Wed, 19 Apr 2023 22:42:50 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=9643 Descubre el mágico viaje a bordo del tren PeruRail Vistadome Leer más »

]]>
Vive una experiencia única rumbo a Machu Picchu

La ruta a Machu Picchu comprende una serie de paisajes que convierten el trayecto en un espectáculo digno de admirar. Por eso, el tren PeruRail Vistadome, que cuenta con ventanas panorámicas en los vagones, es la mejor opción para quienes aman estar en contacto con la naturaleza desde el momento de su partida.

Desde la estación de Poroy, cerca a la ciudad de Cusco o desde la estación Urubamba y la estación Ollantaytambo, en el Valle sagrado; inicia una aventura hacia Machu Picchu cargada de magia a bordo del tren PeruRail Vistadome. Basta con sentarse cómodamente para que la conexión con la naturaleza comience. Hermosos paisajes harán que el viaje se vuelva una experiencia inolvidable.

Desde un panorama poblado de pampas áridas, típico de la altitud de los andes peruanos, hasta una vista verde intensa de la naturaleza de la ceja de selva. Diversas sensaciones, una mezcla de relajación y asombro, te llevarán a un estado de tranquilidad mientras el viaje se sumerge más y más en territorio incaico.

Mientras disfrutas de un snack ligero preparado con ingredientes exclusivos de la zona, con música andina de fondo en todo el trayecto, el río Vilcanota, también llamado por los incas “Wilkanayu” o río sagrado, acompaña al tren durante gran parte del recorrido.

La aventura a Machu Picchu termina siendo inolvidable cuando la magia también se apodera del PeruRail Vistadome en el viaje de retorno. Danzantes de Saqra, baile tradicional de Paucartambo, Cusco, invaden los vagones para contagiar la euforia típica de las costumbres andinas con su alegría y movimientos.

Por último, el recorrido de regreso continúa con un elegante desfile de modas que muestra a bordo una exclusiva colección de Baby Alpaca, piezas textiles con las últimas tendencias, las cuales han sido trabajadas de manera colaborativa con las comunidades andinas, para difundir su arte y textilería. Todas las prendas en exhibición son hechas a base de hilos de alpaca y las puedes comprar al finalizar la presentación.

Ya lo sabes, si eres de las personas que disfrutan de la naturaleza, nuevos paisajes y nuevas experiencias, tu mejor alternativa para llegar a la ciudad sagrada de los incas, Machu Picchu, es a bordo de la mágica experiencia que brinda el tren PeruRail Vistadome de PeruRail.

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/descubre-el-magico-viaje-a-bordo-del-tren-perurail-vistadome/feed/ 0
10 consejos para mejores fotos en Machu Picchu https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/10-consejos-para-mejores-fotos-en-machu-picchu/ https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/10-consejos-para-mejores-fotos-en-machu-picchu/#respond Wed, 19 Apr 2023 17:48:50 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=9601 10 consejos para mejores fotos en Machu Picchu Leer más »

]]>
Descubre cómo conseguir la mejor foto en Machu Picchu.

Hay algo que está en el plan de todo viajero que se enrumba en la travesía a Cusco y se hace más latente cuando, ya a bordo de nuestros trenes, empieza a sentir la magia de llegar a la maravillosa capital Inca. Y es que la experiencia inolvidable de este gran viaje merece un recuerdo que también sea memorable: una gran foto en Machu Picchu. Por eso, te dejamos diez consejos para que la tuya salga increíble.

Para empezar, nuestro primer consejo es definir bien la fecha en la que visitarás la maravilla Inca. La temporada de clima seco, entre mayo y octubre, garantiza un cielo azul,, mientras que en la temporada lluviosa, se puede apreciar el paisaje más verde del año y habrá más amplitud de campo para tus fotos. El segundo punto importante es siempre tener la cámara y el celular preparados; Machu Picchu es un santuario natural, y es necesario estar atentos para captar el momento de la combinación perfecta entre flora y fauna.

El tercer consejo que debes tomar en cuenta es que desde una vista aérea se apreciará más la majestuosidad; por eso, es recomendable también subir la montaña Machu Picchu o el Huayna Picchu para tener el mejor ángulo para fotografiar la ciudadela. No olvides de los tickets para subir a esta montaña son limitados, así que debes adquirirlos con tiempo. De igual manera, si lo que se quiere conseguir es la clásica foto postal de la maravilla, no es necesario hacer mucho esfuerzo, basta con caminar un tramo regular para llegar hasta un lugar conocido como “La casa del guardián”. ¿Sabías que cuando se voltea la clásica foto de Machu Picchu, se puede ver el perfil de un rostro humano? Esta foto es una muestra de ello.

Nuestra cuarta recomendación es que, al momento de tomar tu foto, pongas en marcha toda tu creatividad. Ya se han tomado muchas fotografías del lugar, depende de ti que la tuya sea única. Puedes probar con una pose novedosa o compartir la foto con tu pareja, amigos o algún elemento divertido que encuentres. ¡Siempre habrá una forma de conseguir una captura original!

La quinta recomendación que tenemos para ti es que debes tener paciencia y esperar el momento adecuado. Debes estar preparado y tener todo listo para la foto perfecta; sin embargo, es necesario guardar la calma. Machu Picchu está siempre lleno de visitantes que estarán conociendo, aprendiendo, explorando y también, buscando esa foto especial como tú.

La sexta recomendación es que a pesar de que desees tomar fotos impresionantes de la ciudadela y posar en cada rincón de Machu Picchu, siempre es importante llevar ropa cómoda para poder explorar cada espacio y así llevarte a casa una buena foto y un buen recuerdo.

Como octava recomendación, es importante que lleves un selfie stick para documentar cada segundo de tu viaje y así mantener el recuerdo de todos unidos en esta experiencia.

Nuestro noveno consejo es que a pesar de que pueda ser suficiente tomar fotos con un celular, si tienes una cámara profesional no dudes en llevarla. Machu Picchu es un lugar lleno de cultura que vale la pena ser fotografiado con la mejor calidad.

Para terminar, nuestro décimo consejo es que tengas paciencia, luego de haber leído estos tips ya estás a un paso más cerca de conseguir la mejor foto en una de las maravillas del mundo moderno.

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/10-consejos-para-mejores-fotos-en-machu-picchu/feed/ 0
Horarios y circuitos de Machu Picchu https://www.perurail.com/es/blog/horarios-y-circuitos-de-machu-picchu/ https://www.perurail.com/es/blog/horarios-y-circuitos-de-machu-picchu/#respond Sun, 24 Jul 2022 16:34:00 +0000 https://www.perurail.com/blog/horarios-y-rutas-de-machu-picchu/ Horarios y circuitos de Machu Picchu Leer más »

]]>
Los horarios y circuitos de Machu Picchu son algo que usualmente solemos pasar por alto, ya sea por las expectativas y la emoción de visitar esta nueva maravilla del mundo moderno, por lo que en este artículo deseamos contarte todo para que puedas visitar con total tranquilidad.

Todo visitante debe presentar su ticket al momento de ingresar a la ciudadela inca, y este también será el que dictará nuestro horario y circuito. Recuerda que el boleto debe adquirirse con anticipación en la página web del INC: https://www.machupicchu.gob.pe/ o en las oficinas de la calle Maruri #340 y/o Garcilaso S/N en la ciudad de Cusco.

Tipos de Boletos Machu Picchu

Existen 3 tipos de boletos y con ellos podrás escoger 1 de los 4 famosos circuitos:

  • Boleto de ingreso que indica “Llaqta de Machu Picchu”, el cual te permite escoger 1 de los 4 circuitos. 
  • El boleto que incluye las montañas Huchuy Picchu y Huayna Picchu solo te permite recorrer el circuito 4.
  • El boleto que incluye la montaña Machu Picchu solo te deja recorrer el circuito 3.

¿Confuso? Posiblemente, pero quedará un poco más claro cuando entremos en detalle con los circuitos y recorridos en sí.

Entradas y circuitos de Machu Picchu

Existen 4 rutas para entrar a Machu Picchu, es decir, 4 formas distintas de recorrer la ciudadela y en donde la podrás observar de distintas maneras. Es una elección la que tendrás que hacer, por ello te contaremos todos los pormenores de cada uno.

Entrada Llaqta Machu Picchu (Ciudadela)

También conocido como la entrada Machu Picchu Solo, es aquel que podrás recorrer con el primer boleto. Si bien tienes la opción de escoger cualquier circuito con este boleto, es el único con el que podrás ingresar al circuito 1 o 2, además de ser la más recomendada para las personas que visitan Machu Picchu por primera vez.

  • Circuito 1. Te permite recorrer la parte alta y baja del sitio arqueológico. Podrás conocer construcciones tales como: el Foso Seco, el Mirador del Templo del Sol, Caos Granítico, el Conjunto de Espejos de Agua, la Plaza de Pisonay y la Reserva Arqueológica. El recorrido dura aproximadamente 2 horas. Mira aquí:  https://bit.ly/3AKLbtV
  • Circuito 2. Es como la extensión del recorrido anterior, pero con muchas más cosas para observar. Además de lo mencionado en el circuito 1, podrás ver: la Plaza de los Templos, la Roca Sagrada, los Doce Vanos, las Qolcas Orientales, la Pirámide del Intiwatana (desde las 07:00 a 10:00 horas) y el Templo del Cóndor (desde las 10:00 a 13:00 horas). También contarás con la posibilidad de tomar la ruta opcional del Puente Inca. Mira aquí: https://bit.ly/3ThehYQ

En ambos circuitos cuentas con la posibilidad de recorrer opcionalmente la Puerta del Sol (Intipunku), pero quizás quieras confirmarlo antes con tu agencia de viajes. Por supuesto, podrás tomarte la famosa foto clásica de Machu Picchu en cualquiera de los dos circuitos.

Entrada Machu Picchu con Montaña

Esta entrada está recomendada para las personas que les gusta caminar, ya que ingresarás dos veces a Machu Picchu. 

  • Circuito 3. En el primer recorrido subirás a la montaña Machu Picchu, con un tiempo aproximado de 2 horas y donde podrás tomarte una foto. Al bajar, tienes la posibilidad de tomarte la foto clásica. Para completar el recorrido, debes salir y volver a entrar por la parte baja. Los atractivos que podrás observar son los siguientes: las Qolcas, la Zona Agrícola, el Canal de Agua, el Foso Seco, el Conjunto Templo del Sol, el Conjunto Casa del Inka, las Fuentes del Agua, el Conjunto Espejos de Agua, la Plaza Pisonay y la Reserva Arqueológica. Mira aquí: https://bit.ly/3QOtIpY

Entrada Machu Picchu – Huayna Picchu

Es el boleto que más rápido se agota y el que está pensado para los aventureros extremos. Podrás realizar la caminata a la cima de la montaña Huayna Picchu, ya que este recorrido comprende el circuito 4.

  • Circuito 4. Empezarás el recorrido por la parte baja, lo que se conoce como el sector urbano, y en él podrás apreciar los atractivos del circuito 3 y adicionalmente los siguientes: las Qolcas Orientales, la Roca Sagrada, los Doce Vanos y el Templo del Cóndor (de 10:00 a 13:00 horas). Mira aquí: https://bit.ly/3pKVpnL

Por cierto, queríamos mencionarte que PeruRail ofrece un servicio que la gente en busca de aventuras prefiere. Hablamos del tren PeruRail Expedition, el cual ofrece la comodidad y experiencia inigualable que tanto buscas a un módico precio. ¡Pide tus boletos aquí!

Entrada Machu Picchu – Huchuy Picchu 

En este recorrido ingresarás por la parte de abajo para llegar a la cumbre de Huchuy Picchu, situada al lado de Huayna Picchu. Es una ruta nueva, recién aperturada por el Ministerio de Cultura del Perú, pensada para los amantes del senderismo.

Al igual que la entrada de Huayna Pichu, esta entrada de Huchuy Picchu comparte el mismo circuito y puesto de control que ella. El circuito tiene un tiempo de recorrido aproximado de 2 horas y media. Recuerda que en ambos recorridos no podrás tener la foto clásica con la ciudadela, pero sí con las respectivas montañas. 

Horarios de ingreso a Machu Picchu

Los horarios de ingreso a Machu Picchu están dispuestos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en coordinación con el SENARP y Ministerio de Cultura, con el propósito de tener visitas más ordenadas y prevención del COVID-19.

Recuerda que en PeruRail contamos con los mejores y variedad de horarios en trenes a Machu Picchu. Viaja a bordo de PeruRail Vistadome o PeruRail Expedition para arribar a la ciudadela y aprovechar un fullday, un atardecer o un pernocte en Machu Picchu Pueblo. ¡Separas tus boletos aquí mismo!

Horarios Machu Picchu Solo

  • Horario 1: ingreso a partir de las 6 a 7 a.m.
  • Horario 2: ingreso a partir de las 7 a 8 a.m.
  • Horario 3: ingreso a partir de las 8 a 9 a.m.
  • Horario 4: ingreso a partir de las 9 a 10 a.m.
  • Horario 5: ingreso a partir de las 10 a 11 a.m.
  • Horario 6: ingreso a partir de las 11 a 12 p.m.
  • Horario 7: ingreso a partir de las 12 a 1 p.m.
  • Horario 8: ingreso a partir de las 1 a 2 p.m.
  • Horario 9: ingreso a partir de las 2 a 3 p.m.

Horarios Machu Picchu con Montaña 

  • Horario 1: ingreso a Machu Picchu de 6 a 7 am. Luego a la Montaña de 7 a 8 am.
  • Horario 2: ingreso a Machu Picchu de 7 a 8 am. Luego a la Montaña de 8 a 9 am.

Horarios Machu Picchu – Huchuy Picchu

  • Horario 1: ingreso a Machu Picchu de 6 a 7 am. Luego a Huchuy Picchu desde 7 a 8 am
  • Horario 2: ingreso a Machu Picchu de 7 a 8 am. Luego a Huchuy Picchu desde 8 a 9 am
  • Horario 3: ingreso a Machu Picchu de 8 a 9 am. Luego a Huchuy Picchu desde 9 a 10 am
  • Horario 4: ingreso a Machu Picchu de 9 a 10 am. Luego a Huchuy Picchu desde 10 a 11 am
  • Horario 5: ingreso a Machu Picchu de 10 a 11 am. Luego a Huchuy Picchu desde 11 a 12 pm
  • Horario 6: ingreso a Machu Picchu de 11 a 12 pm. Luego a Huchuy Picchu desde 12 a 1 pm
  • Horario 7: ingreso a Machu Picchu de 12 a 1 pm. Luego a Huchuy Picchu desde 1 a 2 pm
  • Horario 8: ingreso a Machu Picchu de 1 a 2 pm. Luego a Huchuy Picchu desde 2 a 3 pm

Horarios Machu Picchu – Huayna Picchu

  • Horario 1: ingreso a Machu Picchu de 6 a 7 am. Luego a Huayna Picchu de 7 a 8 am.
  • Horario 2: ingreso a Machu Picchu de 7 a 8 am. Luego a Huayna Picchu de 8 a 9 am.
  • Horario 3: ingreso a Machu Picchu de 8 a 9 am. Luego a Huayna Picchu de 9 a 10 am.
  • Horario 4: ingreso a Machu Picchu de 9 a 10 am. Luego a Huayna Picchu de 10 a 11 am.

Como podrás apreciar, los recorridos que incluyen los circuitos son importantes a seguir. Recuerda verificar bien la información que contiene tu boleto y que es aconsejable ir con un guía turístico si es tu primera vez en la ciudadela. 

Ahora que ya conoces todo lo necesario para tu entrada a Machu Picchu, ¿qué tal una recomendación para tu viaje en tren? PeruRail ofrece la mejor de las experiencias e inmersión con su tren PeruRail Vistadome, en el cual disfrutarás de música y danzas características del lugar y una vista panorámica hermosa. ¡Separas tus boletos aquí mismo!

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/horarios-y-circuitos-de-machu-picchu/feed/ 0
¿Cómo se prepara Machu Picchu para recibir a los turistas tras la Pandemia COVID-19? https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/como-se-prepara-machu-picchu-para-recibir-a-los-turistas-tras-la-pandemia-covid-19/ https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/como-se-prepara-machu-picchu-para-recibir-a-los-turistas-tras-la-pandemia-covid-19/#respond Tue, 15 Feb 2022 20:50:00 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=4622 ¿Cómo se prepara Machu Picchu para recibir a los turistas tras la Pandemia COVID-19? Leer más »

]]>
Machu Picchu ha vivido sus días más solitarios tras décadas recibiendo a miles de turistas que han aceptado la aventura de conocer las tierras incas. Para nadie es un misterio que la aparición y expansión del COVID-19 en el mundo ha cambiado algunos de los hábitos que tenemos los seres humanos al interactuar. Por esto mismo, la Ciudadela Inca se prepara para que la experiencia de visitar esta Maravilla del Mundo continúe siendo mágica y segura.

Después de más de 8 largos meses sin recibir visitantes, Machu Picchu reabrió sus puertas al turismo internacional. Las tarifas para ingresar a este santuario histórico pueden ser adquiridas a través de su página web.

El Protocolo de prevención ante el Covid-19 para la atención de visitas turísticas en la llaqta o ciudad inca de Machu Picchu, aprobado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) y el Ministerio de Cultura, señala las medidas sanitarias que las autoridades han determinado para el ingreso a Machu Picchu:

  • Uso de doble mascarilla quirúrgica o de una KN95.
  • Distanciamiento social de 1 metro.
  • Desinfección de manos con los insumos brindados al momento de ingresar.
  • Prohibido consumir alimentos durante la visita.

Adicional a ello, recordar que la ciudadela inca cuenta con un aforo sobre los 4,000 turistas al día en hasta nueve horarios diferentes que van desde las 06:00 hrs hasta las 15:00 hrs.

Además, el centro arqueológico ha sido adaptado recientemente de forma que los grupos se crucen la menor cantidad de veces posibles a través de los 4 circuitos unidireccionales definidos. A esto se suma  la desinfección de hogares y locales comerciales llevada a cabo en el distrito de Machu Picchu Pueblo en los meses previos.

Estos protocolos de seguridad y salud que tanto la ciudadela de Machu Picchu como el operador de servicios de trenes PeruRail han implementando buscan que los viajeros de todo el mundo puedan disfrutar de esta maravilla mundial, requiriendo de la participación activa y del compromiso de los visitantes.

Prohibiciones durante su visita a la ciudadela de Machu Picchu 

Durante su visita al Santuario Histórico de Machu Picchu se encuentra prohibido, entre otras cosas, lo siguiente:

  • Portar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40x35x20 cm (16x14x8 pulgadas). 
  • Ingresar con alimentos y menaje.
  • Portar bastones, paraguas, sombrillas, asientos portátiles, trípodes, soportes o extensiones para cámaras, celulares o cualquier otro elemento de estabilización o extensión para filmación y/o fotografía.
  • Ingresar con animales, con excepción de los perros guía. 
  • Realizar ruidos fuertes o molestos como aplaudir, gritar, silbar o cantar, entre otros.
  • Causar tumulto, brincar, recostarse, correr, desnudarse o generar desorden. 
  • Subirse o apoyarse en los muros y/o estructuras. Tocar, mover o extraer elementos líticos.
  • Perturbar, recolectar o extraer flora o fauna.
  • Fumar, vapear o realizar cualquier tipo de fuego.
  • Arrojar residuos de cualquier tipo.

Realizar actos o ingresar con objetos prohibidos en esta lista generará la expulsión inmediata del visitante sin derecho a reembolso y el inicio de las acciones legales correspondientes. Los guardaparques del Ministerio de Cultura y los agentes de la Policía Nacional son la autoridad al interior del monumento.


Horarios de la Ciudadela Machu Picchu:

Las autoridades también han dispuesto los horarios en que funcionará Machu Picchu para la visita de turistas. La ciudadela estará disponible para la visita turística diariamente desde las 6:00 horas, siendo el cierre a las 17:00 horas. Existen 9 rangos horarios para el ingreso de visitantes, siendo el primero de 6:00 a 7:00 horas y el último de 14:00 a 15:00 horas.

Actualmente, las puertas ya están abiertas para visitar también Huayna Picchu y Huchuy Picchu, y en lo que corresponde a la ciudadela inca de Machu Picchu, se trata de cuatro circuitos divididos entre cortos, largos, bajos y altos. Puedes encontrar el detalle de cada uno en los siguientes enlaces:

  • Circuito 1: Comprende la parte alta cercana a la Montaña Machu Picchu, seguido de la Portada Principal, la zona del caos granítico, Sala de Espejos y Fuentes Ceremoniales. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3AKLbtV
  • Circuito 2: Comprende la parte alta cercana a la Montaña Machu Picchu, seguido de la portada principal, la zona del caos granítico, la plaza sagrada, el Intihuatana, la Roca Sagrada, Sala de Espejos y el Templo del Cóndor. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3ThehYQ
  • Circuito 3: Comprende el ingreso a la Casa del Guardián, paseo por la zona de los andenes, paso cerca al Templo del Sol, la Casa del Inca, las Fuentes Ceremoniales y la Sala de Espejos. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3QOtIpY
  • Circuito 4: Comprende el paseo por la zona de los andenes, Paso cerca al Templo del Sol, la Casa del Inca, las Fuentes Ceremoniales, paso por detrás del Templo de las 3 Ventanas, la Roca Sagrada, la Sala de Espejos y el Templo del Cóndor. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3pKVpnL
  • Circuito 5: Comprende las Qolqas, la Zona Agrícola, el Canal de Agua, el Foso Seco, el conjunto del Templo del Sol, el conjunto de la Casa del Inka, las Fuentes de Agua, el conjunto de las Tres Portadas, la Plaza del Pisonay y la Reserva Arqueológica. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3KiTobO

Por último, ten en cuenta que durante el recorrido turístico no estará permitido el consumo de alimentos o bebidas bajo ninguna instancia mientras se esté dentro de la ciudadela de Machu Picchu.

¿Qué turistas extranjeros podrán pisar tierras peruanas ?

Si eres peruano, extranjero residente, o extranjero no residente de 12 años a más, independientemente del país de donde vengas, deberás presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 con las dosis completas, o presentar una prueba molecular negativa con un resultado no mayor a las 48 horas previas al embarque en el país de origen. De igual manera, considerar el uso obligatorio de doble mascarilla o de una mascarilla KN95 en todo momento durante el vuelo y dentro de las instalaciones del aeropuerto. Por último, dentro de las 72 horas previas al viaje, deberán registrarse en el formulario en línea “Declaración jurada electrónica de autorización de salud y geolocalización del viajero”.

¡Machu Picchu te espera! Confía en nosotros para llevarte a este mágico lugar.

En PERURAIL, estamos listos:

Para PeruRail es de vital importancia entregar a nuestros pasajeros una experiencia y servicio de primer nivel, asegurando el bienestar de quienes nos eligen como medio para llegar a Machu Picchu. Es por eso que hemos implementado protocolos que buscan mantener la seguridad y salud entre los pasajeros, nuestro personal y los servicios de trenes.

Algunas de las medidas que hemos tomado son:

  • Contacto seguro con el personal: Nuestros colaboradores están capacitados mediante un plan de entrenamiento integral y un médico vigilará constantemente su salud. También utilizarán de manera permanente material de protección certificado siguiendo un estricto protocolo de limpieza y desinfección con los más altos estándares de servicio.
  • Señalización preventiva e informativa: Que guiará a nuestros pasajeros para el cumplimiento de los protocolos de seguridad y salud durante toda la experiencia de viaje.
  • Para contribuir con el distanciamiento físico y para mayor facilidad: el abordaje será exclusivamente mediante la tarjeta de embarque digital.

Conoce aquí más información sobre nuestros protocolos.

¿Qué medidas sanitarias debes tomar en Machu Picchu?

La efectividad de las medidas entregadas por la autoridad y PeruRail, como operador principal de los servicios de trenes hacia la ciudadela de Machu Picchu, también dependen del rol activo que tomes al momento de realizar tu viaje. Por esto mismo, PeruRail solicitará a todos sus pasajeros el uso permanente de doble mascarilla y protector facial desde su llegada a las estaciones hasta el final de su viaje, respetar las filas y la distancia mínima de un metro sugerida por la autoridad sanitaria, así como mostrar el ticket o boleto de manera digital.

Para un viaje cómodo y seguro en nuestros trenes PeruRail Vistadome y PeruRail Expedition hacia Machu Picchu, recuerda seguir estos protocolos y estar atento a las instrucciones de nuestro personal  para así cuidar de tu salud y de quienes te rodean.

Estas medidas permitirán a los turistas y a nuestro equipo de trabajo circular por espacios seguros y sanitizados que eviten la propagación de cualquier tipo de virus o enfermedad.

Si estás pensando en realizar un viaje mágico a Machu Picchu tras la reapertura, toma en cuenta las medidas de salud dispuestas por la autoridad y PeruRail. De esta manera harás de tu aventura una experiencia segura e inolvidable. Revisa los horarios del servicio de trenes que PeruRail te entrega en tu camino a la Ciudadela Inca. 

¡Que tu nuevo primer destino sea Machu Picchu! ¡Compra Tus Tickets Aquí!

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/como-se-prepara-machu-picchu-para-recibir-a-los-turistas-tras-la-pandemia-covid-19/feed/ 0