Consejos Archives - Train to Machu Picchu - Ollantaytambo - Cusco | Peru Rail | Deals | Perurail https://www.perurail.com/es/blog/consejos/ Mon, 17 Feb 2025 22:08:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3.1 https://www.perurail.com/wp-content/uploads/2024/01/cropped-favicon-32x32.png Consejos Archives - Train to Machu Picchu - Ollantaytambo - Cusco | Peru Rail | Deals | Perurail https://www.perurail.com/es/blog/consejos/ 32 32 Descubre el mágico viaje a bordo del tren PeruRail Vistadome https://www.perurail.com/es/blog/descubre-el-magico-viaje-a-bordo-del-tren-perurail-vistadome/ https://www.perurail.com/es/blog/descubre-el-magico-viaje-a-bordo-del-tren-perurail-vistadome/#respond Wed, 19 Apr 2023 22:42:50 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=9643 Descubre el mágico viaje a bordo del tren PeruRail Vistadome Leer más »

]]>
Vive una experiencia única rumbo a Machu Picchu

La ruta a Machu Picchu comprende una serie de paisajes que convierten el trayecto en un espectáculo digno de admirar. Por eso, el tren PeruRail Vistadome, que cuenta con ventanas panorámicas en los vagones, es la mejor opción para quienes aman estar en contacto con la naturaleza desde el momento de su partida.

Desde la estación de Poroy, cerca a la ciudad de Cusco o desde la estación Urubamba y la estación Ollantaytambo, en el Valle sagrado; inicia una aventura hacia Machu Picchu cargada de magia a bordo del tren PeruRail Vistadome. Basta con sentarse cómodamente para que la conexión con la naturaleza comience. Hermosos paisajes harán que el viaje se vuelva una experiencia inolvidable.

Desde un panorama poblado de pampas áridas, típico de la altitud de los andes peruanos, hasta una vista verde intensa de la naturaleza de la ceja de selva. Diversas sensaciones, una mezcla de relajación y asombro, te llevarán a un estado de tranquilidad mientras el viaje se sumerge más y más en territorio incaico.

Mientras disfrutas de un snack ligero preparado con ingredientes exclusivos de la zona, con música andina de fondo en todo el trayecto, el río Vilcanota, también llamado por los incas “Wilkanayu” o río sagrado, acompaña al tren durante gran parte del recorrido.

La aventura a Machu Picchu termina siendo inolvidable cuando la magia también se apodera del PeruRail Vistadome en el viaje de retorno. Danzantes de Saqra, baile tradicional de Paucartambo, Cusco, invaden los vagones para contagiar la euforia típica de las costumbres andinas con su alegría y movimientos.

Por último, el recorrido de regreso continúa con un elegante desfile de modas que muestra a bordo una exclusiva colección de Baby Alpaca, piezas textiles con las últimas tendencias, las cuales han sido trabajadas de manera colaborativa con las comunidades andinas, para difundir su arte y textilería. Todas las prendas en exhibición son hechas a base de hilos de alpaca y las puedes comprar al finalizar la presentación.

Ya lo sabes, si eres de las personas que disfrutan de la naturaleza, nuevos paisajes y nuevas experiencias, tu mejor alternativa para llegar a la ciudad sagrada de los incas, Machu Picchu, es a bordo de la mágica experiencia que brinda el tren PeruRail Vistadome de PeruRail.

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/descubre-el-magico-viaje-a-bordo-del-tren-perurail-vistadome/feed/ 0
Conoce el mágico recorrido de Cusco a Puno https://www.perurail.com/es/blog/conoce-el-magico-recorrido-de-cusco-a-puno/ https://www.perurail.com/es/blog/conoce-el-magico-recorrido-de-cusco-a-puno/#respond Wed, 19 Apr 2023 20:49:31 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=9623 Conoce el mágico recorrido de Cusco a Puno Leer más »

]]>
En el Perú el recorrido entre las ciudades de Cusco y Puno es tan mágico como los destinos y viajar a bordo del tren PeruRail Titicaca lo es aún más. La experiencia de un viaje de lujo no solo asegura que llegues seguro a tu destino, sino que ofrecemos una aventura envolvente y emocionante de camino a él.

Conociendo el tren PeruRail Titicaca

Tendrás una cordial bienvenida por parte de la tripulación de nuestro tren PeruRail Titicaca, el cual tiene como destino la ciudad Altiplánica de Puno o la ciudad imperial de los Incas, Cusco y un tiempo estimado de viaje de 10 horas y media.

Nuestros coches restaurantes cuentan con 08 salidas de emergencia correctamente señalizadas: 02 puertas en la parte delantera del coche, 02 puertas en la parte posterior y 04 ventanas de emergencia a los laterales. Ante cualquier emergencia, nuestro equipo de primeros auxilios y el extintor se encuentran en las áreas de servicio.

Recordatorio: debido a disposiciones gubernamentales, está prohibido fumar dentro del tren. Dicha disposición también incluye al coche observatorio

¿Qué hay a bordo del tren de lujo a Puno?
Como ya lo mencionamos, al inicio serás recibido con nuestra bebida caliente de bienvenida en la estación de embarque. Además, en el trayecto, podrás presenciar un desfile de modas en prendas de baby alpaca, donde nuestras simpáticas terramozas lucirán las finas y delicadas prendas tales como chompas, gorros, abrigos, chalinas, guantes y mucho más. Por supuesto, el fantástico show de música en vivo con las danzas típicas de la localidad también estará presente.

El tren de lujo a Puno no sería uno sin su respectivo coche bar observatorio, el cual podrás encontrar al final del convoy. En él encontrarás bebidas frías, calientes, cocktails, así como bebidas internacionales y, como no, nuestra bebida bandera: el pisco sour la cual también te enseñaremos a prepararlo durante tu viaje en tren

Sin embargo, y como su nombre lo indica, el privilegiado paisaje místico andino que se puede observar desde aquí es simplemente impresionante. Imagina estar rodeado de ventanales, tanto a los costados como en el techo, y amplias paredes de vidrio que te permiten observar la preciosa vida que hay en el valle. Pequeños poblados, el ganado alimentándose desde tempranas horas del día, los campos de maíz, etc. ¡Puedes presenciar todos los climas en un solo día! No solo el paisaje irá alternándose entre montañas y llanuras, sino que también podrás apreciar los distintos climas en el mismo viaje, incluida la nieve. Increíble, ¿cierto?

Para esta ocasión contamos con 1 parada programada: Abra La Raya, el punto más alto de la ruta.

Destinos antes de la parada en Abra La Raya
La primera mitad del viaje está dominada por los Andes: todo un gran contorno de imponentes montañas sobre los profundos valles del serpenteante río Huatanay. El tren recorrerá las llanuras andinas, las cuales parecieran no tener fin, y nos ofrecerá la oportunidad única de avistar animales como llamas y alpacas en su hábitat natural.

Sicuani
Sicuani, ubicado a 3,552 m.s.n.m. y a 118 km de la ciudad del Cusco, es una de las primeras localidades por las que atravesará el tren PeruRail Titicaca. En esta parte del trayecto estaremos escuchando la música típica de Sicuani para conectar aún más con esta entrañable ciudad.

¿Sabías que es la segunda ciudad más poblada de todo el departamento de Cusco? Además, su principal actividad económica es el cultivo de cereales andinos; siendo más específicos: el trigo.

Llegada a Abra La Raya
El tren PeruRail Titicaca estaría llegando a Abra La Raya, su primera parada y luego de haber ascendido hasta los 4,319 metros sobre el nivel del mar. Un lugar frío y remoto donde los picos nevados a menudo están cubiertos de niebla o llovizna y, por algunos momentos, el silencio a esta altitud te da una pequeña sensación de escalofríos que no podrías experimentar en cualquier otra parte del mundo.

Los pasajeros tendrán unos 10 minutos para descansar, tomar fotos al paisaje y relajarse un poco en el pequeño mercado artesanal que se encuentra aquí donde además podrán adquirir prendas elaboradas por las comunidades de la zona. Además, el lugar cuenta con una capilla cuya construcción data del siglo XX y en ella podremos encontrar una imagen del Señor de la Caña.

Vale la pena mencionar la historia de la imagen, pues su expresión refleja el sufrimiento y la tristeza de Jesús tras la flagelación. Dicha imagen describe a un Jesucristo maniatado por delante, sujetando una caña a modo de cetro y coronado de espinas cubierto con un manto.

Cada 3 de mayo se celebra en este lugar la Fiesta del Señor de La Caña, donde es tradición atar flores a la imagen, adornar el altar con figuras de papel y encender velas primorosamente decoradas. Luego, los fuegos artificiales se encienden y el ambiente festivo se enciende. La gente danzando y bebiendo chicha de jora hasta el día siguiente; realmente todo un espectáculo.

Además, el imponente nevado de Chimboya se sitúa al lado izquierdo en el sentido del tren, así que sería buena idea aprovechar la oportunidad de darse el lujo de apreciarlo. Algo a tener en cuenta es que los nevados de la zona tienen un valor espiritual invaluable para el hombre andino, pues son el origen de dos ríos importantes: el Vilcanota hacia el Cusco y el Ramis hacia Arequipa.

Ayaviri
Una vez nos situemos en la provincia de Melgar, atravesaremos su capital: la localidad de Ayaviri. Se ubica a una altitud de 3,925 metros sobre el nivel del mar y a 96 km de la ciudad de Juliaca. Ayaviri es conocido por su producción ganadera de calidad: llamas, vicuñas, ganado vacunos y ovino. Tal es su fama que se ha ganado el título de la capital ganadera del Perú. Seguido de las buenas vistas, continua el viaje en tren con los exclusivos servicios a bordo.

Clase de Bar, música, danzas y happy hour
Aprovechamos para mencionar la pequeña clase que se da a bordo del tren. El jefe del servicio a bordo tiene todo listo para enseñar la preparación del pisco sour, la bebida emblemática del Perú.

En determinado momento del viaje podrás disfrutar del divertido y colorido Happy Hour que se vive a bordo del tren a Puno. Los danzantes te maravillarán con sus exóticas morenadas, diabladas y otras danzas típicas de la región. ¿También quieres unírteles? ¡Por supuesto que puedes! Precisamente de eso trata este happy hour. No te preocupes, ellos te mostrarán cómo bailar al inicio y no pasarán ni diez segundos antes de que te contagies de este folclórico ritmo.

Arribo a la estación de Puno
Finalmente, la última parada del viaje será en la estación de Puno. Luego de este increíble recorrido, la tripulación a bordo del tren PeruRail Titicaca se despide de sus pasajeros y les desea una inolvidable estadía en la ciudad altiplánica de Puno.

Como mencionamos en un inicio, el recorrido es tan importante como el destino. Y es que, luego de vivir toda esta experiencia, te sentirás aún más motivado de lo que ya estabas para explorar la maravillosa Ciudad del Lago Sagrado de Puno.


Un viaje que marcará tu vida completamente y el cual no querrás que termine. Comida deliciosa, asientos súper cómodos, personal a bordo siempre a tu disposición, paisajes increíbles, fiesta tradicional en vivo y mucho más. El tren PeruRail Titicaca garantiza así su servicio de lujo. ¿Listo para subirte a bordo? Consigue tus boletos de tren desde nuestra web.

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/conoce-el-magico-recorrido-de-cusco-a-puno/feed/ 0
Lo que debes saber sobre la Estación Ollantaytambo en Urubamba https://www.perurail.com/es/blog/lo-que-debes-saber-sobre-la-estacion-ollantaytambo-en-urubamba/ https://www.perurail.com/es/blog/lo-que-debes-saber-sobre-la-estacion-ollantaytambo-en-urubamba/#respond Wed, 19 Apr 2023 19:32:21 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=9614 Lo que debes saber sobre la Estación Ollantaytambo en Urubamba Leer más »

]]>
El distrito de Ollantaytambo, ubicado en la provincia de Urubamba, está en un lugar estratégico porque es el punto final del conocido Valle Sagrado y marca uno de los caminos para llegar al Santuario Histórico de Machu Picchu. Ollantaytambo está a 2797 m.s.n.m. y en su territorio se encuentran importantes atractivos incas como el Intihuatana, la Casa real del sol, el Baño de la ñusta y muchos más.

Además, este lugar posee la Estación de tren Ollantaytambo que es uno de los caminos para llegar en tren a la Estación Machu Picchu en Machu Picchu Pueblo.

¿Cómo llegar a la Estación Ollantaytambo?
Como mencionamos anteriormente, la Estación Ollantaytambo es importante porque conecta con la Estación Machu Picchu (al igual que la Estación Poroy) a través de la vía férrea, pero ¿Cómo llegamos a la Estación Ollantaytambo? Se puede ir en bus, taxi o servicio privado desde el centro de Cusco llegando en 1 hora y 30 minutos aproximadamente.

Para viajar en tren desde la Estación Ollantaytambo, recomendamos comprar los pasajes con anticipación a través de www.perurail.com. También se puede adquirir los boletos de tren desde la Estación Ollantaytambo, porque cuenta con una boletería para comprar los tickets de tren hasta un máximo de 30 minutos antes de la hora de partida del mismo.

Si usted desea comprar los tickets en alguna de nuestras boleterías ubicadas en las estaciones podrá realizar el pago con tarjeta de crédito/débito o en efectivo: Soles o Dólares Americanos.

Recuerda que si no estás seguro sobre qué tren tomar, siempre puedes consultar la página de cada uno de los trenes, ya sea el PeruRail Vistadome o el PeruRail Expedition.

De la Estación Ollantaytambo a la Estación Machu Picchu
El viaje a la Estación Machu Picchu desde la Estación Ollantaytambo toma un tiempo aproximado de 1 hora y 10 minutos, atendiendo todo el año para que los turistas disfruten de una de las maravillas del mundo hecha por los incas.

¡Descubre los impresionantes monumentos incas de Ollantaytambo y vive una aventura en tren hacia la maravillosa ciudadela de Machu Picchu!

Fuentes: Origen andino, PeruRail y Cuscoperu.com.

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/lo-que-debes-saber-sobre-la-estacion-ollantaytambo-en-urubamba/feed/ 0
10 consejos para mejores fotos en Machu Picchu https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/10-consejos-para-mejores-fotos-en-machu-picchu/ https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/10-consejos-para-mejores-fotos-en-machu-picchu/#respond Wed, 19 Apr 2023 17:48:50 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=9601 10 consejos para mejores fotos en Machu Picchu Leer más »

]]>
Descubre cómo conseguir la mejor foto en Machu Picchu.

Hay algo que está en el plan de todo viajero que se enrumba en la travesía a Cusco y se hace más latente cuando, ya a bordo de nuestros trenes, empieza a sentir la magia de llegar a la maravillosa capital Inca. Y es que la experiencia inolvidable de este gran viaje merece un recuerdo que también sea memorable: una gran foto en Machu Picchu. Por eso, te dejamos diez consejos para que la tuya salga increíble.

Para empezar, nuestro primer consejo es definir bien la fecha en la que visitarás la maravilla Inca. La temporada de clima seco, entre mayo y octubre, garantiza un cielo azul,, mientras que en la temporada lluviosa, se puede apreciar el paisaje más verde del año y habrá más amplitud de campo para tus fotos. El segundo punto importante es siempre tener la cámara y el celular preparados; Machu Picchu es un santuario natural, y es necesario estar atentos para captar el momento de la combinación perfecta entre flora y fauna.

El tercer consejo que debes tomar en cuenta es que desde una vista aérea se apreciará más la majestuosidad; por eso, es recomendable también subir la montaña Machu Picchu o el Huayna Picchu para tener el mejor ángulo para fotografiar la ciudadela. No olvides de los tickets para subir a esta montaña son limitados, así que debes adquirirlos con tiempo. De igual manera, si lo que se quiere conseguir es la clásica foto postal de la maravilla, no es necesario hacer mucho esfuerzo, basta con caminar un tramo regular para llegar hasta un lugar conocido como “La casa del guardián”. ¿Sabías que cuando se voltea la clásica foto de Machu Picchu, se puede ver el perfil de un rostro humano? Esta foto es una muestra de ello.

Nuestra cuarta recomendación es que, al momento de tomar tu foto, pongas en marcha toda tu creatividad. Ya se han tomado muchas fotografías del lugar, depende de ti que la tuya sea única. Puedes probar con una pose novedosa o compartir la foto con tu pareja, amigos o algún elemento divertido que encuentres. ¡Siempre habrá una forma de conseguir una captura original!

La quinta recomendación que tenemos para ti es que debes tener paciencia y esperar el momento adecuado. Debes estar preparado y tener todo listo para la foto perfecta; sin embargo, es necesario guardar la calma. Machu Picchu está siempre lleno de visitantes que estarán conociendo, aprendiendo, explorando y también, buscando esa foto especial como tú.

La sexta recomendación es que a pesar de que desees tomar fotos impresionantes de la ciudadela y posar en cada rincón de Machu Picchu, siempre es importante llevar ropa cómoda para poder explorar cada espacio y así llevarte a casa una buena foto y un buen recuerdo.

Como octava recomendación, es importante que lleves un selfie stick para documentar cada segundo de tu viaje y así mantener el recuerdo de todos unidos en esta experiencia.

Nuestro noveno consejo es que a pesar de que pueda ser suficiente tomar fotos con un celular, si tienes una cámara profesional no dudes en llevarla. Machu Picchu es un lugar lleno de cultura que vale la pena ser fotografiado con la mejor calidad.

Para terminar, nuestro décimo consejo es que tengas paciencia, luego de haber leído estos tips ya estás a un paso más cerca de conseguir la mejor foto en una de las maravillas del mundo moderno.

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/10-consejos-para-mejores-fotos-en-machu-picchu/feed/ 0
¿Cómo se han adaptado los trenes de PeruRail y el equipo de servicio a bordo para viajar a Machu Picchu en la nueva coyuntura post covid19? https://www.perurail.com/es/blog/como-se-han-adaptado-los-trenes-de-perurail-y-el-equipo-de-servicio-a-bordo-para-viajar-a-machu-picchu-en-la-nueva-coyuntura-post-covid19/ https://www.perurail.com/es/blog/como-se-han-adaptado-los-trenes-de-perurail-y-el-equipo-de-servicio-a-bordo-para-viajar-a-machu-picchu-en-la-nueva-coyuntura-post-covid19/#respond Wed, 19 Apr 2023 17:03:39 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=9591 ¿Cómo se han adaptado los trenes de PeruRail y el equipo de servicio a bordo para viajar a Machu Picchu en la nueva coyuntura post covid19? Leer más »

]]>
Ahora que ya le hemos compartido lo que debe tener en cuenta a la hora de presentarse en la estación para abordar el tren rumbo a la ciudadela incaica, es hora de detallar qué medidas hemos tomado para que su viaje hacia la llaqta inca en tren sea lo más segura posible.

En esta breve nota le contamos cómo el personal de servicio a bordo y los trenes de PeruRail han sido adaptados a la nueva coyuntura para viajar a Machu Picchu de manera segura.

Nuestro personal de servicio a bordo se encuentra debidamente capacitado y preparado con todas las medidas de protección necesarias para darles la bienvenida y recibirlos a esta aventura hacia Machu Picchu.

En cuanto a nuestra flota de trenes, se ha incrementado la frecuencia de limpieza y desinfectados para continuar con el cumplimiento de los procedimientos de seguridad y salud a bordo.

Una vez a bordo, verás que la capacidad de aforo de nuestros vagones es ahora del 100% gracias a que hemos implementado a bordo un sistema de sanitización de aire a base de filtros HEPA. Como apoyo adicional al seguimiento de los protocolos, se podrá contar con diversos audios informativos que expliquen y refuercen los lineamientos a seguir para garantizar la seguridad de todos.

Siguiendo con el cumplimiento de los protocolos de seguridad y salud establecidos, otro aspecto a resaltar a bordo de nuestros trenes es la definición de algunas restricciones a cumplir como el ingreso y consumo de alimentos y bebidas a bordo para así evitar el retiro de la doble mascarilla. Por ello, hemos implementado señalética de recomendaciones en el interior de cada tren sobre cómo utilizar correctamente la doble mascarilla para así evitar la propagación del virus. Del mismo modo, entre las recomendaciones de higiene, se deberá evitar hablar en voz muy alta y, al estornudar o toser, hacerlo con el flexo del codo o en un pañuelo descartable, el cual deberá ser eliminado en los servicios higiénicos.

Recientemente, hemos implementado filtros HEPA de sanitización a bordo de nuestros vagones, los cuales cumplen con estándares de higiene y salubridad internacionales que garantizan que se disminuirá la carga microbiana existente en el aire, eliminándola en un 99.9%. Con estos nuevos artefactos equipados, ten por seguro que la seguridad de tu viaje a bordo de nuestros trenes estará totalmente garantizada.

Estas son las implementaciones y adaptaciones que en PeruRail hemos ejecutado tanto en nuestros vagones como en nuestros ambientes para continuar dándoles a nuestros pasajeros la mejor experiencia de viaje rumbo a Machu Picchu. Le invitamos a conocer la guia completa de nuestros protocolos de seguridad y salud, así como nuestros horarios y tarifas que tenemos disponibles para usted. ¡Nos vemos a bordo!

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/como-se-han-adaptado-los-trenes-de-perurail-y-el-equipo-de-servicio-a-bordo-para-viajar-a-machu-picchu-en-la-nueva-coyuntura-post-covid19/feed/ 0
¿Cómo se prepara Machu Picchu para recibir a los turistas tras la Pandemia COVID-19? https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/como-se-prepara-machu-picchu-para-recibir-a-los-turistas-tras-la-pandemia-covid-19/ https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/como-se-prepara-machu-picchu-para-recibir-a-los-turistas-tras-la-pandemia-covid-19/#respond Tue, 15 Feb 2022 20:50:00 +0000 https://pax.perurail.com/desamkt/perurail_betav3/?p=4622 ¿Cómo se prepara Machu Picchu para recibir a los turistas tras la Pandemia COVID-19? Leer más »

]]>
Machu Picchu ha vivido sus días más solitarios tras décadas recibiendo a miles de turistas que han aceptado la aventura de conocer las tierras incas. Para nadie es un misterio que la aparición y expansión del COVID-19 en el mundo ha cambiado algunos de los hábitos que tenemos los seres humanos al interactuar. Por esto mismo, la Ciudadela Inca se prepara para que la experiencia de visitar esta Maravilla del Mundo continúe siendo mágica y segura.

Después de más de 8 largos meses sin recibir visitantes, Machu Picchu reabrió sus puertas al turismo internacional. Las tarifas para ingresar a este santuario histórico pueden ser adquiridas a través de su página web.

El Protocolo de prevención ante el Covid-19 para la atención de visitas turísticas en la llaqta o ciudad inca de Machu Picchu, aprobado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) y el Ministerio de Cultura, señala las medidas sanitarias que las autoridades han determinado para el ingreso a Machu Picchu:

  • Uso de doble mascarilla quirúrgica o de una KN95.
  • Distanciamiento social de 1 metro.
  • Desinfección de manos con los insumos brindados al momento de ingresar.
  • Prohibido consumir alimentos durante la visita.

Adicional a ello, recordar que la ciudadela inca cuenta con un aforo sobre los 4,000 turistas al día en hasta nueve horarios diferentes que van desde las 06:00 hrs hasta las 15:00 hrs.

Además, el centro arqueológico ha sido adaptado recientemente de forma que los grupos se crucen la menor cantidad de veces posibles a través de los 4 circuitos unidireccionales definidos. A esto se suma  la desinfección de hogares y locales comerciales llevada a cabo en el distrito de Machu Picchu Pueblo en los meses previos.

Estos protocolos de seguridad y salud que tanto la ciudadela de Machu Picchu como el operador de servicios de trenes PeruRail han implementando buscan que los viajeros de todo el mundo puedan disfrutar de esta maravilla mundial, requiriendo de la participación activa y del compromiso de los visitantes.

Prohibiciones durante su visita a la ciudadela de Machu Picchu 

Durante su visita al Santuario Histórico de Machu Picchu se encuentra prohibido, entre otras cosas, lo siguiente:

  • Portar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40x35x20 cm (16x14x8 pulgadas). 
  • Ingresar con alimentos y menaje.
  • Portar bastones, paraguas, sombrillas, asientos portátiles, trípodes, soportes o extensiones para cámaras, celulares o cualquier otro elemento de estabilización o extensión para filmación y/o fotografía.
  • Ingresar con animales, con excepción de los perros guía. 
  • Realizar ruidos fuertes o molestos como aplaudir, gritar, silbar o cantar, entre otros.
  • Causar tumulto, brincar, recostarse, correr, desnudarse o generar desorden. 
  • Subirse o apoyarse en los muros y/o estructuras. Tocar, mover o extraer elementos líticos.
  • Perturbar, recolectar o extraer flora o fauna.
  • Fumar, vapear o realizar cualquier tipo de fuego.
  • Arrojar residuos de cualquier tipo.

Realizar actos o ingresar con objetos prohibidos en esta lista generará la expulsión inmediata del visitante sin derecho a reembolso y el inicio de las acciones legales correspondientes. Los guardaparques del Ministerio de Cultura y los agentes de la Policía Nacional son la autoridad al interior del monumento.


Horarios de la Ciudadela Machu Picchu:

Las autoridades también han dispuesto los horarios en que funcionará Machu Picchu para la visita de turistas. La ciudadela estará disponible para la visita turística diariamente desde las 6:00 horas, siendo el cierre a las 17:00 horas. Existen 9 rangos horarios para el ingreso de visitantes, siendo el primero de 6:00 a 7:00 horas y el último de 14:00 a 15:00 horas.

Actualmente, las puertas ya están abiertas para visitar también Huayna Picchu y Huchuy Picchu, y en lo que corresponde a la ciudadela inca de Machu Picchu, se trata de cuatro circuitos divididos entre cortos, largos, bajos y altos. Puedes encontrar el detalle de cada uno en los siguientes enlaces:

  • Circuito 1: Comprende la parte alta cercana a la Montaña Machu Picchu, seguido de la Portada Principal, la zona del caos granítico, Sala de Espejos y Fuentes Ceremoniales. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3AKLbtV
  • Circuito 2: Comprende la parte alta cercana a la Montaña Machu Picchu, seguido de la portada principal, la zona del caos granítico, la plaza sagrada, el Intihuatana, la Roca Sagrada, Sala de Espejos y el Templo del Cóndor. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3ThehYQ
  • Circuito 3: Comprende el ingreso a la Casa del Guardián, paseo por la zona de los andenes, paso cerca al Templo del Sol, la Casa del Inca, las Fuentes Ceremoniales y la Sala de Espejos. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3QOtIpY
  • Circuito 4: Comprende el paseo por la zona de los andenes, Paso cerca al Templo del Sol, la Casa del Inca, las Fuentes Ceremoniales, paso por detrás del Templo de las 3 Ventanas, la Roca Sagrada, la Sala de Espejos y el Templo del Cóndor. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3pKVpnL
  • Circuito 5: Comprende las Qolqas, la Zona Agrícola, el Canal de Agua, el Foso Seco, el conjunto del Templo del Sol, el conjunto de la Casa del Inka, las Fuentes de Agua, el conjunto de las Tres Portadas, la Plaza del Pisonay y la Reserva Arqueológica. Ver mapa de este recorrido: https://bit.ly/3KiTobO

Por último, ten en cuenta que durante el recorrido turístico no estará permitido el consumo de alimentos o bebidas bajo ninguna instancia mientras se esté dentro de la ciudadela de Machu Picchu.

¿Qué turistas extranjeros podrán pisar tierras peruanas ?

Si eres peruano, extranjero residente, o extranjero no residente de 12 años a más, independientemente del país de donde vengas, deberás presentar el certificado de vacunación contra la COVID-19 con las dosis completas, o presentar una prueba molecular negativa con un resultado no mayor a las 48 horas previas al embarque en el país de origen. De igual manera, considerar el uso obligatorio de doble mascarilla o de una mascarilla KN95 en todo momento durante el vuelo y dentro de las instalaciones del aeropuerto. Por último, dentro de las 72 horas previas al viaje, deberán registrarse en el formulario en línea “Declaración jurada electrónica de autorización de salud y geolocalización del viajero”.

¡Machu Picchu te espera! Confía en nosotros para llevarte a este mágico lugar.

En PERURAIL, estamos listos:

Para PeruRail es de vital importancia entregar a nuestros pasajeros una experiencia y servicio de primer nivel, asegurando el bienestar de quienes nos eligen como medio para llegar a Machu Picchu. Es por eso que hemos implementado protocolos que buscan mantener la seguridad y salud entre los pasajeros, nuestro personal y los servicios de trenes.

Algunas de las medidas que hemos tomado son:

  • Contacto seguro con el personal: Nuestros colaboradores están capacitados mediante un plan de entrenamiento integral y un médico vigilará constantemente su salud. También utilizarán de manera permanente material de protección certificado siguiendo un estricto protocolo de limpieza y desinfección con los más altos estándares de servicio.
  • Señalización preventiva e informativa: Que guiará a nuestros pasajeros para el cumplimiento de los protocolos de seguridad y salud durante toda la experiencia de viaje.
  • Para contribuir con el distanciamiento físico y para mayor facilidad: el abordaje será exclusivamente mediante la tarjeta de embarque digital.

Conoce aquí más información sobre nuestros protocolos.

¿Qué medidas sanitarias debes tomar en Machu Picchu?

La efectividad de las medidas entregadas por la autoridad y PeruRail, como operador principal de los servicios de trenes hacia la ciudadela de Machu Picchu, también dependen del rol activo que tomes al momento de realizar tu viaje. Por esto mismo, PeruRail solicitará a todos sus pasajeros el uso permanente de doble mascarilla y protector facial desde su llegada a las estaciones hasta el final de su viaje, respetar las filas y la distancia mínima de un metro sugerida por la autoridad sanitaria, así como mostrar el ticket o boleto de manera digital.

Para un viaje cómodo y seguro en nuestros trenes PeruRail Vistadome y PeruRail Expedition hacia Machu Picchu, recuerda seguir estos protocolos y estar atento a las instrucciones de nuestro personal  para así cuidar de tu salud y de quienes te rodean.

Estas medidas permitirán a los turistas y a nuestro equipo de trabajo circular por espacios seguros y sanitizados que eviten la propagación de cualquier tipo de virus o enfermedad.

Si estás pensando en realizar un viaje mágico a Machu Picchu tras la reapertura, toma en cuenta las medidas de salud dispuestas por la autoridad y PeruRail. De esta manera harás de tu aventura una experiencia segura e inolvidable. Revisa los horarios del servicio de trenes que PeruRail te entrega en tu camino a la Ciudadela Inca. 

¡Que tu nuevo primer destino sea Machu Picchu! ¡Compra Tus Tickets Aquí!

]]>
https://www.perurail.com/es/blog/machu-picchu/como-se-prepara-machu-picchu-para-recibir-a-los-turistas-tras-la-pandemia-covid-19/feed/ 0